miércoles, 29 de abril de 2015

REFLEXIÓN TAREA 3


El objetivo principal de esta tarea era comprender mejor como integrar las TIC en el aula, y mediante ciertas actividades nos hemos dado cuenta de que no es tan complicado mostrar al alumnado y poner en práctica las nuevas herramientas de la Web 2.0.

El cuatrimestre anterior aprendimos a elaborar actividades motivantes e interesantes, pero esta vez hemos transportado esos conocimientos al mundo de las TIC y hemos comprendido que aunque las tareas que les mandaríamos a nuestros alumnos son parecidas, suponemos que al usar materiales técnicos e informáticos, los contenidos les parecerán más novedosos y se interesaran por descubrir nuevos aspectos aunque solamente sea por el simple hecho de querer descubrir el funcionamiento de las nuevas herramientas que se les enseñan.

Respecto al contexto educativo, hemos descubierto que los alumnos con esta serie de actividades tanto con TIC como sin TIC, ponen en marcha una serie de procesos cognitivos que van a hacer que sean capaces de asimilar y comprender mejor los conceptos a tratar, comparar, sintetizar, estructurar la información…

Nosotras como futuras maestras hemos aprendido que integrar las TIC en el aula no es tan complicado como pudimos pensar en un principio.

Las única dificultad que encontramos fue a la hora de realizar la exposición oral en clase, pues debíamos adaptarnos a un Pechakucha, un formato que era nuevo para nosotras y al que nos costó adaptarnos, pero con una buena actitud, finalmente realizamos una buena presentación oral.

Aunque a pesar de esa pequeña dificultad, la práctica nos ha resultado gratificante, ya que siempre es interesante aprender nuevos conceptos, adquirir nuevos conocimientos y pensar nuevas ideas que nos van a servir para nuestro trabajo como docentes. Además la sensación de utilidad de lo aprendido es muy satisfactoria, ya que lo que hacemos y vemos nos resulta muy útil.
TAREA 3


En este enlace se muestra la presentación que se nos ha pedido para la tarea. El recurso web utilizado es “Slideshare”. Esperamos que nuestro trabajo sea útil.

INTRODUCCIÓN TAREA 3


En esta actividad se nos ha encomendado que realicemos una presentación de “Power Point”, que además debemos exponer en clase.  La exposición deberá estar conformada por  20 diapositivas, y cada una de ellas se deberá mantener durante 20 segundos, un formato que recibe el nombre de “Pechakucha”.  Además será necesario subirla a Slideshare, un recurso web gratuito, que ofrece la posibilidad de subir presentaciones, que se mantienen en la red, y que se pueden compartir con otros usuarios.

La finalidad de la tarea es plantear cómo los distintos procesos cognitivos (recuerdo, aplicación, análisis, creación, comprensión y  evaluación) se pueden ver enriquecidos por las TIC. Para ello, escogeremos dos áreas de conocimiento, y a partir de la realización de una serie de actividades que tendrán que hacer los alumnos en clase, analizaremos los procesos cognitivos que están desarrollando. En este análisis se  observarán los procesos cognitivos que se ponen en marcha tanto con el uso de las TIC, como sin ellas.


Para llevar a cabo la tarea nos hemos apoyado en clases dedicadas a la realización de la misma, y a un documento que se nos ha facilitado: Texto de Prendes, Gutiérrez y Castañeda (2015) “Educación conectada en un mundo 2.0” que se encuentra en el Aula Virtual de la Universidad de Murcia.

domingo, 19 de abril de 2015

REFLEXIÓN TAREA 2


Con esta actividad, hemos conocido el correcto concepto de Web2.0 y las múltiples posibilidades que nos ofrece, pues aunque ya trabajábamos con algunas de estas herramientas no sabíamos realmente que era una Web 2.0 y las grandes ventajas que nos puede ofrecer.

Hemos descubiertos algunas de las ventajas de estos artefactos digitales en el contexto educativo, ya que el profesorado y el alumnado puede estar en continua interacción gracias a esta evolución de la web. De esta forma, los alumnos se interesan más por los contenidos, pues les son presentados de una forma práctica, atractiva y novedosa para ellos.

Nosotras hemos descubierto que se pueden facilitar los contenidos de muchas más formas de las que pensamos y en concreto, nuestra herramienta, Glogster, nos permitiría como docentes realizar un póster interactivo que permite exponer la materia de forma más sencilla y simple para el alumnado.



Una de las dificultades que nos encontramos, fue la organización del vídeo, pues teníamos mucho que decir y poco tiempo. Además, la herramienta que se nos asignó, nos dio algunos problemas a la hora de registrarnos y crearnos una cuenta, aunque no fue nada que no pudimos resolver con paciencia y perseverancia.

Finalmente, al ser una práctica que nos despertó curiosidad e interés, pues se nos planteó un tema del que teníamos una ligera idea pero no habíamos profundizado nunca en el tema, superamos aquellas pequeñas dificultades que se nos pudieron plantear y así, conseguimos un resultado satisfactorio.
TAREA 2

Debido a ciertos problemas técnicos, no hemos podido subir nuestro vídeo a VoiceThread, para solucionarlo, la medida que tomamos fue publicarlo en YouTube, esperamos que os guste y dejéis vuestros comentarios en el blog.


Del mismo modo os adjuntamos los enlaces de las tareas que hemos comentado, pues en cada caso se ha utilizado una herramienta Web 2.0 distinta. En este caso, se encuentran en VoiceThread. Esperamos que os gusten y que entendáis las explicaciones de nuestros compañeros.

BLOG: TICs EN EL AULA

ENLACE: https://voicethread.com/new/myvoice/#thread/6732374/35233751/36676859

BLOG: ticparatodos2015

ENLACE: https://voicethread.com/myvoice/#thread/6722288/35171211/37258113

BLOG: Primaria Tecnológica

ENLACE: https://voicethread.com/new/myvoice/#thread/6722175/35318323/36663783







INTRODUCCIÓN TAREA 2

En esta actividad vamos construir un artefacto digital que publicaremos en la VoiceThread una vez acabado. Este artefacto es un audio con una imagen de fondo y no  tendrá una duración superior  a 3 minutos. La finalidad con la que creamos esta herramienta es convencer a los docentes de las ventajas y amplias posibilidades que tiene usar herramientas web 2.0 desde el punto de vista educativo, esperamos poder hacer ver las posibilidades educativas de la web 2.0 y de Glogster, en concreto, explicando el uso que le daríamos en el aula. Además, visitaremos y comentaremos los artefactos de otros grupos de clase.

Para poder realizar esta tarea nos hemos apoyado en una clase presencial y una serie de lecturas:  Texto de Prendes, Gutiérrez y Castañeda (2015) “Educación conectada en un mundo 2.0” disponible en el Aula Virtual, Texto de Adell (2010) “Educación 2.0” disponible en el Aula Virtual y una presentación.

viernes, 17 de abril de 2015

REFLEXIÓN TAREA 1

Al realizar la búsqueda de fotografías con licencia “Creative Commons”, las cuáles ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones, nos hemos dado cuenta de que no era tan sencillo y nos ha resultado un poco complicado, pues aunque existen ciertas páginas webs que  permiten acceder a las fotografías que necesitamos de forma legal, es algo que no nos habían exigido antes. Además en estas páginas no hay tanta variedad de imágenes como en un buscador cualquiera que no filtre las licencias.

Además, buscar una foto representativa para los interrogantes, sólo era una parte del trabajo. Como se puede ver, era necesario dar una definición de éste y explicar a qué se debía la elección de la foto que previamente habíamos escogido. 


Sin embargo, la realización de esta tarea nos ha servido para descubrir que existe una manera correcta de encontrar las imágenes que buscamos con licencia y por tanto, de forma legal. 

Esta actividad, nos servirá en nuestros trabajos futuros, pues podremos utilizar las imágenes sin pedir permiso a sus autores y publicarlas donde queramos, pues estas imágenes con licencia “Creative Commons” nos lo permiten.

TAREA 1


1- LA AUTORIDAD


Definida como el poder que tiene alguien sobre otras personas. En el caso de la educación, ha sido ejercida por diferentes fuentes de poder. En la actualidad, el poder de ésta no lo tiene ninguna institución, ni recae sobre nadie. Todo el mundo, a través de webs, redes sociales, medios de comunicación… puede transmitir información válida y útil.


5534569459_9cc4a88900_z.jpg


En la actualidad no existe ningún tipo de autoridad en la educación que delimite quién y qué información se imparte a los alumnos. A ésto se debe la elección de la foto, puesto que en el momento de la captura no es un profesor quien le transmite a los niños lo que deben aprender. 54 Los alumnos, por sí solos pueden buscar la información que necesitan, visitar páginas útiles y encontrar recursos que les sirvan para su trabajo.



2- LA SUPERFICIALIDAD DEL CONOCIMIENTO


Es el “scaner” de la información, pues a menudo, cuando leemos, visitamos una página web, observamos un vídeo (como puede ser un tutorial) nos quedamos tan sólo con una pequeña parte de toda la información que en realidad podíamos haber obtenido.


4523987753_d1e01770e8_z.jpg


Con esta fotografía podemos representar la superficialidad del conocimiento, puesto que cuando leemos, vemos o revisamos algo caemos en el error de fijarnos sólo en los que creemos interesante, cuando en realidad puede haber mucha más información que nos interese. La comparación de la foto en este caso la podríamos ver en que cuando observamos en lago, nos fijamos en el reflejo del árbol, las nubes… Pero, ¿por qué no nos planteamos que hay escondido debajo del agua  y nos fijamos sólo en lo superficial? ¿Qué nos podemos estar perdiendo?.




3- LA INESTABILIDAD DE LOS DOCUMENTOS


Podemos entenderla como los cambios que pueden surgir por ejemplo en la web y con los que podemos sorprendernos cuando decidimos volver a la recurrir a la información que anteriormente habíamos visitado (ya sea por el cambio de contenidos, el reclamo de derecho a la propiedad…).


AAAaA.jpg


Esta imagen representa la inestabilidad de los documentos. En primer lugar, los árboles de los que caen las hojas representarían la fuente de información que continuamente puede ir renovando los datos que nos aporta, al igual que puede deshacerse de los primeros. Las hojas en el suelo serían los documentos o información que se han desechado para establecer otros nuevos.


4- LA INFORMACIÓN INABARCABLE:


Es un interrogante que hace referencia a la inmensidad de información y de conocimientos que existen, tantos que sería imposible acceder y conocer todos.




Esta imagen hace referencia nuestras limitaciones. Vivimos en un mundo tan complejo que somos incapaces de conocer todo lo que nos rodea, y cuando intentamos especializarnos en un tema, pasa igual que si nos miramos en un doble espejo, no encontramos el último reflejo, siempre encontraremos un interrogante nuevo.


5- LA AUTORÍA:


Es la cualidad que se tiene como autor de una obra, va ligada a unos derechos de autor (a los beneficios que produce su difusión, publicación o reproducción).


Con esta imagen debemos de ser conscientes de que detrás de toda obra hay un autor, que con trabajo y esfuerzo ha creado una imagen, documento, audio… pero hoy en día con las nuevas posibilidades que nos ofrece la web 2.0 todos podemos contribuir en la creación de una obra y asi el termino queda difuso.


6- DEMOCRACIA INFORMATIVA:


Es un nuevo estilo de comunicar, que permite el acceso a la información por cualquier individuo en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo, también le permite participar en la transmisión de esta información eligiendo el contenido y enfoque sobre lo que se esta informado de forma libre.




Internet nos permite un tipo de democracia que antes no era posible, la “democracia informativa”, permite a todo el mundo con acceso a internet compartir y recibir información, todos los usuarios somos capaces publicitar y dar a conocer nuestras obras sin grandes representantes, basta con que al resto de usuarios les guste y lo compartan.


De este modo, nuestra información, al igual que en un tela de araña, se va divulgando por la red y siendo cada vez más grande y conocido por más gente.


7- EL ACCESO GLOBAL


Hoy en día creemos que podemos acceder a toda la información que hay disponible en la red, pero en realidad nunca llegaremos a abarcarla toda, pues hay información en muchos idiomas, por lo que es casi imposible conocerla toda.


AAAAaaa.jpg


Con esta imagen, queremos hacer referencia a la interacción de civilizaciones existentes dentro del mundo. En la Tierra conviven múltiples culturas, a las que es casi imposible acceder en su totalidad, pues hay infinidad de idiomas, costumbres, páginas web con diversa información..., y aunque estemos todos unidos es muy difícil conocerlo todo.  
Es importante compartir nuestra información con los demás en el mundo virtual, en la medida de lo posible, porque el mundo digital nos ofrece cosas que desconocíamos.



8- EL RESPETO DE LA PRIVACIDAD
Este interrogante hace referencia al derecho a la privacidad. Nos hemos dado cuenta de lo desprotegidos que estamos y que las acciones que realizamos, buenas o malas, quedan registradas para siempre y son visibles para todos.


AAAAAAAAAAAAA.jpg


Esta imagen refleja como cualquier persona, puede acceder a nuestras redes sociales y ver contactos, relaciones, preferencias, gustos… por esto, aparecen unos ojos y una mano que mira en lo que podrían ser nuestros contactos de facebook, por ejemplo. Así, nuestra información personal queda desprotegida ante personas ajenas y que no conocemos.


9- LA IDENTIDAD DIGITAL


Este concepto hace referencia a la identidad que nosotros nos creamos en las redes. Este perfil, no depende solamente de lo que nosotros mismos decimos, sino, que además de esto, nuestra identidad la crean los demás con sus comentarios y opiniones. Debido a esto, debemos cuidar nuestra imagen y responsabilizarnos de lo que publicamos en la red.


11951349506_65c9fe2d52_o.jpg


Esta interrogante, lo hemos identificado con un hombre-robot, ya que nuestra identidad depende de nosotros  y en parte la de los demás, también está en nuestras manos debido a que con nuestros comentarios, opiniones, fotos… creamos la identidad de los demás.
La imagen tiene parte de humano y parte de máquina, porque cuando una persona se crea un perfil en alguna red social, es cierto que una parte de la que se muestra en internet es cierta, pero otra parte no la creamos ni la podemos controlar nosotros.
INTRODUCCIÓN A LA TAREA 1 

En esta tarea vamos a aproximarnos a algunos interrogantes educativos que se plantean en “la sociedad del conocimiento”.

Extraeremos cuáles son esos interrogantes del texto de Bartolomé y Grané, y una vez delimitados y comprendidos acompañaremos cada interrogante con una breve descripción, una imagen con licencia Creative Commons y una breve explicación de por qué las imágenes seleccionadas representan cada uno de los interrogantes.

Los recursos que usaremos para hacer esta practica serán:
• Bartolomé y Grané (2013). Interrogantes educativos desde la sociedad del conocimiento. Revista de Psicologia, Ciencies de l’Educació I de l’ Esport. 31(1) | 73-81. Disponible en http://www.revistaaloma.net/index.php/aloma/article/viewFile/173/115
• Licencias Creative commons: http://es.creativecommons.org/blog/licencias/

Esta es la primera de las muchas prácticas que compartiremos a lo largo del curso, esperamos que les sea útil y les resulte interesante.
TAREA 0

Para empezar con la nueva asignatura de TIC, se nos ha encomendado realizar un cuestionario individual para descubrir nuestros conocimientos de esta temática.

Tras la realización del cuestionario, procedemos a realizar esta reflexión:
Somos conscientes de que aunque creemos conocer y manejarnos bien en la red, el cuestionario nos ha hecho darnos cuenta de que sabemos buscar información básica en las primeras en las primeras páginas que nos aparecen tras una búsqueda, no llegamos a sintetizar, analizar, profundizar y discriminar la información que estamos buscando.
Por otro lado, el uso de las redes sociales a diario, nos hace creer que sabemos grandes cosas acerca de este tema, pero en realidad la mayoría de las veces no sabemos proteger nuestra identidad o privacidad.
Hemos reflexionado acerca de nuestro conocimiento sobre las TIC, y nos planteamos que si desde pequeños hubiéramos recibido una instrucción básica de las tecnologías, nuestro manejo en la red, sería más llevadero y además sabríamos más ventajas y desventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías ya sea en un buscador, en redes sociales…


Nosotras, como futuras maestras, debemos formarnos en el conocimiento de las nuevas tecnologías, puesto que enseñaremos a las nuevas generaciones, las cuales tendrán un gran conocimiento de los nuevos avances. Por ello, nosotras no debemos quedarnos atrás.