TAREA 1
1- LA AUTORIDAD
Definida como el poder que tiene alguien sobre otras personas. En el caso de la educación, ha sido ejercida por diferentes fuentes de poder. En la actualidad, el poder de ésta no lo tiene ninguna institución, ni recae sobre nadie. Todo el mundo, a través de webs, redes sociales, medios de comunicación… puede transmitir información válida y útil.
En la actualidad no existe ningún tipo de autoridad en la educación que delimite quién y qué información se imparte a los alumnos. A ésto se debe la elección de la foto, puesto que en el momento de la captura no es un profesor quien le transmite a los niños lo que deben aprender. 54 Los alumnos, por sí solos pueden buscar la información que necesitan, visitar páginas útiles y encontrar recursos que les sirvan para su trabajo.
2- LA SUPERFICIALIDAD DEL CONOCIMIENTO
Es el “scaner” de la información, pues a menudo, cuando leemos, visitamos una página web, observamos un vídeo (como puede ser un tutorial) nos quedamos tan sólo con una pequeña parte de toda la información que en realidad podíamos haber obtenido.
Con esta fotografía podemos representar la superficialidad del conocimiento, puesto que cuando leemos, vemos o revisamos algo caemos en el error de fijarnos sólo en los que creemos interesante, cuando en realidad puede haber mucha más información que nos interese. La comparación de la foto en este caso la podríamos ver en que cuando observamos en lago, nos fijamos en el reflejo del árbol, las nubes… Pero, ¿por qué no nos planteamos que hay escondido debajo del agua y nos fijamos sólo en lo superficial? ¿Qué nos podemos estar perdiendo?.
3- LA INESTABILIDAD DE LOS DOCUMENTOS
Podemos entenderla como los cambios que pueden surgir por ejemplo en la web y con los que podemos sorprendernos cuando decidimos volver a la recurrir a la información que anteriormente habíamos visitado (ya sea por el cambio de contenidos, el reclamo de derecho a la propiedad…).
Esta imagen representa la inestabilidad de los documentos. En primer lugar, los árboles de los que caen las hojas representarían la fuente de información que continuamente puede ir renovando los datos que nos aporta, al igual que puede deshacerse de los primeros. Las hojas en el suelo serían los documentos o información que se han desechado para establecer otros nuevos.
4- LA INFORMACIÓN INABARCABLE:
Es un interrogante que hace referencia a la inmensidad de información y de conocimientos que existen, tantos que sería imposible acceder y conocer todos.
Esta imagen hace referencia nuestras limitaciones. Vivimos en un mundo tan complejo que somos incapaces de conocer todo lo que nos rodea, y cuando intentamos especializarnos en un tema, pasa igual que si nos miramos en un doble espejo, no encontramos el último reflejo, siempre encontraremos un interrogante nuevo.
5- LA AUTORÍA:
Es la cualidad que se tiene como autor de una obra, va ligada a unos derechos de autor (a los beneficios que produce su difusión, publicación o reproducción).
Con esta imagen debemos de ser conscientes de que detrás de toda obra hay un autor, que con trabajo y esfuerzo ha creado una imagen, documento, audio… pero hoy en día con las nuevas posibilidades que nos ofrece la web 2.0 todos podemos contribuir en la creación de una obra y asi el termino queda difuso.
6- DEMOCRACIA INFORMATIVA:
Es un nuevo estilo de comunicar, que permite el acceso a la información por cualquier individuo en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo, también le permite participar en la transmisión de esta información eligiendo el contenido y enfoque sobre lo que se esta informado de forma libre.
Internet nos permite un tipo de democracia que antes no era posible, la “democracia informativa”, permite a todo el mundo con acceso a internet compartir y recibir información, todos los usuarios somos capaces publicitar y dar a conocer nuestras obras sin grandes representantes, basta con que al resto de usuarios les guste y lo compartan.
De este modo, nuestra información, al igual que en un tela de araña, se va divulgando por la red y siendo cada vez más grande y conocido por más gente.
7- EL ACCESO GLOBAL
Hoy en día creemos que podemos acceder a toda la información que hay disponible en la red, pero en realidad nunca llegaremos a abarcarla toda, pues hay información en muchos idiomas, por lo que es casi imposible conocerla toda.
Con esta imagen, queremos hacer referencia a la interacción de civilizaciones existentes dentro del mundo. En la Tierra conviven múltiples culturas, a las que es casi imposible acceder en su totalidad, pues hay infinidad de idiomas, costumbres, páginas web con diversa información..., y aunque estemos todos unidos es muy difícil conocerlo todo.
Es importante compartir nuestra información con los demás en el mundo virtual, en la medida de lo posible, porque el mundo digital nos ofrece cosas que desconocíamos.
8- EL RESPETO DE LA PRIVACIDAD
Este interrogante hace referencia al derecho a la privacidad. Nos hemos dado cuenta de lo desprotegidos que estamos y que las acciones que realizamos, buenas o malas, quedan registradas para siempre y son visibles para todos.
Esta imagen refleja como cualquier persona, puede acceder a nuestras redes sociales y ver contactos, relaciones, preferencias, gustos… por esto, aparecen unos ojos y una mano que mira en lo que podrían ser nuestros contactos de facebook, por ejemplo. Así, nuestra información personal queda desprotegida ante personas ajenas y que no conocemos.
9- LA IDENTIDAD DIGITAL
Este concepto hace referencia a la identidad que nosotros nos creamos en las redes. Este perfil, no depende solamente de lo que nosotros mismos decimos, sino, que además de esto, nuestra identidad la crean los demás con sus comentarios y opiniones. Debido a esto, debemos cuidar nuestra imagen y responsabilizarnos de lo que publicamos en la red.
Esta interrogante, lo hemos identificado con un hombre-robot, ya que nuestra identidad depende de nosotros y en parte la de los demás, también está en nuestras manos debido a que con nuestros comentarios, opiniones, fotos… creamos la identidad de los demás.
La imagen tiene parte de humano y parte de máquina, porque cuando una persona se crea un perfil en alguna red social, es cierto que una parte de la que se muestra en internet es cierta, pero otra parte no la creamos ni la podemos controlar nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario